En la mañana de hoy Los Labrantes de la Palabra, Francisco y José Miguel, han estado contándonos cómo era su infancia en lo que se relacionó con el cine.
Contaron que en un principio no había luz eléctrica en sus casas. Y que cuando llegó la misma lo hacía durante una serie de horas y por medio de un motor.
Los primeros sonidos vinieron de unos aparatos de radio, en torno al cuál, se reunían los vecinos par oir, en la mayor parte de los casos música.
"Hubo algunos que se atrevía a buscar Radio Pirenáica" una emisora "comunista" que daba noticias de lo que ocurría en la España de su juventud.
Las primeras imágenes eran mudas amenizadas con música hasta que poco a poco se fueron incorporando los diálogos. Decir que las películas eran en blanco y negro.
Las películas estaban catalogadas por un "censor" por números: la número 1 para todos los públicos, igual que la dos aunque ya para algunos más mayores, la 3 era para adultos y la 3R y la 4 eran practicamente prohibidas por el "censurador", que veía antes las películas y después daba su opinión.
La sorpresa fue cuando José Miguel nos contó que formó parte de la película 55 DIAS EN PEKIN, claro, aclaró, de extra, cobrando unas 200 pesetas cada día que participaba como figurante de soldado americano.
Vimos un trailer de la misma película y notamos la añozanza en os ojos de José Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario